JACA ANALIZA LA SITUACIÓN DEL TURISMO ACTIVO

, Publicado en Notas de Prensa

Medio centenar de personas participan en las Jornadas de Derecho y Montaña que desde este jueves celebra su cuarta edición en Jaca y que ha contado con la presencia del director de la Guardia Civil, Félix Azón. Empresarios del sector del turismo activo, abogados y guías de montaña forman el cuerpo de estas jornadas inauguradas por el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro.
Las peculiaridades del Turismo Activo son el motivo de debate y trabajo de las Jornadas. La transferencia de las competencias en esta materia a las comunidades autónomas ha abierto un amplio abanico de normativas al abarcar distintos sectores, además del turístico
El debate sobre distintos aspectos relacionados con el turismo activo ha sido vivo a lo largo de la tarde y, especialmente, al abordarse el reciente creado Observatorio de la Montaña de Aragón que ha sembrado muchas dudas sobre su efectividad tal como está creado.
En el inicio del acto, Ángel García, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huesca ha defendido con vehemencia que no hay que pagar los rescates y, de la misma forma, aplaudió el trabajo de los especialistas en rescates de montaña de la Guardia Civil abrazando la idea con que los aragoneses tienen una “sensibilidad por el derecho y por la heroicidad en la montaña”. En este sentido, Félix Azón ha recordado que de los 800 rescates en montaña de este año, 362 han sido en la provincia de Huesca y subrayó su “satisfacción” por el trabajo de la Guardia Civil dispuesta a “dar su vida por salvar la de otros”.

consejero Soro, con lazos en la cercana localidad de Aísa, deslizó el orgullo de estar en “el suelo aragonés donde más Aragón se puede pisar” y subrayó la importancia que tiene el turismo como “motor de cohesión del territorio”. En este sentido ahondó la importancia del turismo activo para frenar la despoblación y para “poner en valor” el territorio. El consejero subrayó que en Aragón trabajan más de 300 empresas y destacó la importancia de trabajar en un turismo seguro, porque esa es la premisa para que el turista regrese a donde se lo pasó bien. INTERNACIONALIZACIÓN Por otra parte, la gran novedad de este año es la internacionalización de las Jornadas gracias a la colaboración de la AECT Espacio Portalet y del Proyecto INTURPYR. Para Santiago Fábregas Reigosa, director de la AECT, “la colaboración de nuestra asociación en estas Jornadas supone una acción de cooperación territorial que refuerza la cohesión social y económica entre el lado francés y español, y por lo tanto, cumple con uno de nuestros objetivos principales al abordar temas y problemas comunes para dar soluciones compartidas y/o conjuntas”. A este respecto cabe recordar que uno de los principales objetivos de este programa europeo interfronterizo es “favorecer, facilitar y estructurar los intercambios entre los profesionales turísticos”.

Organizan

Colegio abogados huesca
 
jaca pirineos
 
 
 
jacetania

Colaboran

dph
dga
pirineos
mddm
unizar
ibercaja